Benito Pérez Buñuel
Benito Pérez Buñuel
Título original
- Benito Pérez Buñuel
- Año
- 2022
- Duración
- 74 min.
- País
- España
- Dirección
- Guion
-
Luis Roca
- Música
-
Lisandro Rodríguez
- Fotografía
-
Santiago Torres
- Reparto
- Documental
- Compañías
-
Marta de Santa Ana Pulido. Distribuidora: Karma Films
- Género
- Documental
- Sinopsis
- ¿Qué une al escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel? "Benito Pérez Buñuel" descubre las conexiones entre ambos a través de un documental con cine de animación que transita entre el enfoque clásico, el falso y la no ficción.
- CRÍTICA
En tiempos de pandemia, con los rostros tapados por mascarillas y los tambores sonando por las calles de Calanda, el canario Luis Roca ha realizado un falso documental, mezclado con algunas escenas de animación, para encontrar las confluencias entre el escritor –también canario- Benito Pérez Galdós y el cineasta aragonés Luis Buñuel, dos hombres geniales cuyas vidas transcurrieron a caballo entre los siglos diecinueve y veinte.
Un viaje sentimental –y emocional- en busca de lo que ambos tuvieron en común, que no solo interesa al director de esta película, que es una curiosidad: su periplo de cinco años por academias, historiadores, cineastas y cinéfilos, y otros intelectuales, recorriendo los paisajes y los paisanajes de Canarias, Calanda, Madrid, Ciudad de México y Santa Bárbara, ha dado como resultado esta película indefinible que mezcla géneros y lenguajes, y reivindica el papel de los españoles Pérez Galdós y Buñuel en la cultura universal.
Narrado desde su propia perspectiva de asombrado espectador y apasionado lector, el filme incluye citas de Galdós, fragmentos de películas de Buñuel y entrevistas con voces autorizadas, incluidos algunos descendientes.
Si era necesario buscar un pretexto para desempolvar a estas dos figuras representativas de la mejor intelectualidad española, la que aborrecía la patria «de charanga y pandereta» de Machado -en unos años que saltaron de la decadencia ochocentista a la belle époque, las dos Grandes Guerras y la nuestra particular, hasta la dictadura- y encontrar sus coincidencias, el autor se ha fijado en que en 2020 coincidieron el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós y los 120 años del nacimiento de Luis Buñuel.
«Si Galdós – nos dice- es continuador ejemplar de la gran tradición cultural española que se remonta a Cervantes, es escritor universal a la altura de sus coetáneos europeos del siglo diecinueve pero no tan reconocido como estos, el cineasta Luis Buñuel continuó ese mismo camino, como ningún otro, a través de la principal expresión artística de su siglo, el cine.
Un camino que hoy tiene su mejor exponente en el cineasta manchego Pedro Almodóvar (para gustos, los colores).
¿Qué hay de Galdós en el cine de Buñuel? ¿Qué les unía? En un viaje que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la no ficción y el cine de animación, «Benito Pérez Buñuel[1] reúne las voces de prestigiosos especialistas, admiradores y nombres cercanos a los dos grandes creadores universales», para escarbar en lo que Luis Buñuel dijo en 1969 a su amigo Max Aub: «la de Galdós es la única influencia que yo reconocería sobre mí».
Estudiosos de la obra del escritor canario han encontrado reminiscencias de muchas de sus novelas en escenas de las películas de Buñuel. Buñuel disecciona a sus personajes como la cuchilla de barbero de «El perro andaluz» da un tajo al ojo de la mujer. «Buñuel adaptó a su lenguaje a los personajes de Galdós. Galdós es como una mina, una mina intelectual y artística».
Luis Roca –un canario que no es nómada, no se ha movido de la isla y la casa donde llegó al mundo- lleva treinta años trabajando en el cine, en rodajes («Mararía», «La raya») y publicando artículos en diarios nacionales e internacionales. Es autor de las biografías del productor Andrés Santana («El vuelo de la cometa»), el distribuidor Francisco Melo Sansó («El sueño del Monopol») y la directora y guionista canaria Dunia Ayaso («La isla interior»). Especializado en la recuperación de rodajes históricos en las Islas Canarias, como «La hija del Mestre» (Carlos Luis Monzón, 1928), «Moby Dick» (John Huston, 1956), «Tirma» (Paolo Moffa, Carlos Serrano de Osma, 1956), «Hace un millón de años» (Don Chaffey, 1966), es también experto en cine y turismo.