CRÍTICA DE CINE

A las mujeres de España. María Lejárraga

1cd3d255-aa15-4c9b-b56c-660b51feb1c8_alta-libre-aspect-ratio_default_0

A las mujeres de España. María Lejárraga

Cartelera España 22 de abril

Título original

A las mujeres de España. María Lejárraga
Año
Duración
88 min.
País
 España
Dirección

Laura Hojman

Guion

Laura Hojman

Reparto

Documental, Cristina Domínguez. intervenciones de: Kiti MánverManuela CarmenaRosa MonteroAntonina RodrigoVanessa MontfortJuan AguileraIsabel LizarragaRemedios Zafra

Productora

Summer Films

Género
Documental | Feminismo
Sinopsis
Documental ficcionado que narra la historia de María Lejárraga, escritora y pionera del feminismo en España durante los años 20 del siglo pasado, cuya producción vio la luz bajo el nombre de su marido, el empresario teatral Gregorio Martínez Sierra. La dramaturga española (interpretado en el documental por Cristina Domínguez) más prolífica de todos los tiempos, autora de obras como Canción de cuna, llevada al cine en cinco ocasiones, o del libreto de El amor brujo, de Falla, fue además diputada por la segunda República y fundadora de proyectos pioneros para los derechos y las libertades de la mujer.
 
CRÍTICA

Narrado por la actriz Kiti Mánver, con intervenciones de Manuela Carmena, Rosa Montero, Vanessa Monfort, Antonina Rodrigo o Remedios Zafra, el documental «A las mujeres de España. María Lejárraga[1]», dirigido por Laura Hojman (Antonio Machado: los días azules) cuenta la historia de esta mujer (1874-1974) que fue novelista, dramaturga, guionista, traductora, pionera del feminismo, diputada socialista en la Segunda República y después exiliada (falleció a punto de cumplir los cien años en Buenos Aires), autora de obras que el tiempo ha convertido en  clásicos, como el libreto de «El amor brujo», al que puso música Manuel de Falla, o las novelas que Hollywood llevó a la pantalla «Canción de cuna» y «Tu eres la paz».

La película quiere ser un homenaje a María Lejárraga, la mujer que no figura en los libros de historia porque firmó toda su obra con el nombre de su marido, el empresario teatral Gregorio Martínez Sierra. Cuando todavía era una maestra en Madrid, María publicó «Cuentos breves», un libro que le valió el reproche de su familia, que siguiendo el conservadurismo de la burguesía de la época la quería como discreta ama de casa, y que fue lo que le llevó a adoptar la decisión de no volver a firmar con su nombre y adoptar como pseudónimo el nombre y los apellidos del marido, una decisión que a él, que no escribió ni una sola línea de la ingente obra de María, le valió aplausos y reconocimientos que llegaron hasta el Premio Nacional de Dramaturgia. 

Decisión de la que muchos años más tarde, una vez fallecido su marido, se arrepentiría con poco éxito, ya que cuando –firmando como María Martínez Sierra- quiso recuperar la propiedad de los derechos de autor, la intelectualidad del país le acusó de querer «robar» esos derechos que había heredado la hija que Martínez Sierra tuvo con la actriz Catalina Bárcena. 

El documental es también la crónica de un momento histórico encabezado por un núcleo de mujeres brillantes y valientes que quisieron construir un futuro mejor y cuyos sueños de progreso se malograron al estallar la Guerra Civil. 

En 1914, la pareja Martínez Sierra publicó «Cartas a las mujeres de España» y en 1917 «Feminismo, feminidad y españolismo». Ese mismo año María participó en la creación de la Unión de Mujeres de España y en 1920 viajó a Ginebra como delegada de España al congreso de la Alianza Sufragista Internacional. Junto a María de Maeztu, Victoria Kent, Elena Fortún y Zenobia Camprubí (la mujer de Juan Ramón Jiménez) entre otras 150 mujeres más, en 1926 participó en la creación del Lyceum Club.

Afiliada al Partido Socialista en 1931, inició su labor de propaganda con el ciclo de conferencias «La mujer ante la República», que tuvieron lugar en el Ateneo de Madrid, en las que dio un repaso a temas candentes, desde el feminismo hasta la religión, desde los derechos fundamentales hasta la libertad. Más tarde figuró entre las promotoras de la Asociación femenina de Educación Cívica, que publicó la revista «Cultura integral y femenina» y creó el Club Anfistoria de renovación teatral, uno de cuyos directores fue Federico García Lorca. 

En 1933, fue elegida diputada al Congreso de la República por Granada y elegida vicepresidenta de Instrucción Pública. También participó en la creación del Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, que presidía Dolores Ibarruri.

Al terminar la guerra civil, María Lejárrga inició un largo exilio por Francia, México y Argentina, donde falleció. En 1952 publicó en Buenos Aires el libro autobiográfico «Una mujer por los caminos de España». Recuperado su nombre como autora publicó también «Gregorio y yo» (1853), «Viajes de una gota de agua» (1954) y «Fiesta en el Olimpo» (1960).

La directora del documental, Laura Hojman, nos recuerda que «María Lejárraga fue una figura pública esencial en la España de los años veinte y treinta. Impulsora de proyectos pioneros del feminismo como el Lyceum Club y la Cívica, activista por el sufragio femenino, diputada en el  Congreso de la Segunda República, dirigente del Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo y finalmente exiliada y perseguida por los nazis (en Francia, donde residía, cerca de Niza), la historia de María representa la de un país que nos han hecho desconocer».

«Su libro ‘Cartas a las mujeres de España’, un auténtico tratado de feminismo publicado trece años antes que «Una habitación propia» de Virginia Woolf, constituye uno de los mayores ejemplos de esa historia hurtada a nuestra memoria colectiva (…) Hablar de María Lejárraga es hablar de todas ellas, de esa extraordinaria generación de mujeres escritoras, pensadoras, científicas, pintoras, juristas, políticas, maestras o actrices que estuvieron a la vanguardia del proceso de modernización cultural que impulsó la Segunda República y que la losa de la Guerra Civil y la dictadura, sepultaron tras un velo de silencio”​.